Colombia pidió ayer a Venezuela respetar y garantizar los derechos del comercio formal en la frontera binacional durante el cierre temporal de la línea, decretada por el gobierno de Nicolás Maduro.
La Cancillería colombiana a través de un comunicado solicitó que “se respeten y garanticen los derechos del comercio formal de los municipios y departamentos fronterizos”.
Señaló que el cierre “afecta a las personas que, de buena fe, comercializan legalmente los productos de primera necesidad en bolívares y ahora, al no poderlos cambiar, perdieron todo su valor”.
Recordó que Venezuela cerró de forma “unilateral la frontera por 72 horas (…) en el marco del estado de excepción y emergencia económica”.
El objetivo de la medida es sacar de “circulación los billetes de 100 bolívares, los cuales serán reemplazados de manera progresiva por seis nuevos billetes y tres monedas que se sumarán al nuevo cono monetario”.
A partir de ayer martes 13 de diciembre, las personas “tendrán tres días para reconvertir los billetes de 100 bolívares a las nuevas denominaciones de billetes y monedas en los bancos públicos y privados venezolanos”. La Cancillería también señaló que las Fuerzas Armadas de Colombia reforzaron con patrullajes los 50 pasos comunes.
Canje
Ayer inició la medida:
⇒ La banca venezolana inició un canje masivo de los billetes de 100 bolívares.
⇒ Varios venezolanos se apresuraran por gastar esos billetes antes de su expiración.
Comentarios recientes